top of page
Fitness

Nuestro trabajo demanda que estemos atentos las 24 horas del día.  Demanda que expongamos nuestra seguridad por preservar la suya y de su familia.

Nosotros no recibimos sueldo del estado, es más, siempre traman para callarnos.

Hemos ayudado a cientos de personas en situaciones de vulnerabilidad o a ejercer su derecho al reclamo.

Nuestro trabajo demanda gastos cuantiosos, taxis, recargas, equipos, editores, dominio, tipeo a informantes, etc. Necesitamos de usted para seguir ayudando.  Si lo desea hacer, por favor aplaste botón QUIERO AYUDAR.

Contacto 0968815213.

CUENCA: DICTAN CHARLAS A NIÑOS SOBRE PELIGROS EN REDES SOCIALES

  • Foto del escritor: Radio Limón
    Radio Limón
  • 5 jun 2015
  • 2 Min. de lectura


niños_facebook.jpg

Cuenca. A más de los peligros que los estudiantes corren a las afueras de las escuelas o colegios, los jóvenes son vulnerables en las redes sociales cuando exponen todo tipo de información personal. Ante estos riesgos, la Policía Nacional en el Azuay impulsa las capacitaciones lúdicas para concienciar a los estudiantes sobre el mal uso del Internet.

La Policía Comunitaria es la encargada de difundir los mensajes o información sobre el tema en las diferentes instituciones educativas. La Unidad Educativa Pasos, de la parroquia San Sebastián, recibió a los capacitadores y cerca de 400 niños y adolescentes participaron de un taller enfocado en la seguridad de información personal.

El cabo segundo Marco Muñoz, de Polco del Azuay, dio una charla a los jóvenes sobre los riesgos de las redes sociales, específicamente en fotografías e información que facilita a los delincuentes contactarse con el estudiante y perjudicarlo.

Al subir información detallada sobre sus actividades diarias, como dónde están en ese instante, qué compran, qué venden, qué fiestas harán o a cuáles acudirán, las personas ponen en riesgo su integridad, ya que los delincuentes utilizan identidades falsas para ser sus amigos en las redes y así pueden seguir sus movimientos, señaló Muñoz.

Antes de subir algún dato a cualquier red social, el estudiante debe seleccionar a los amigos o que su información sea privada y evitar que cualquier persona tenga acceso a su cuenta. Además, es importante que solo publiquen lo necesario, sin datos que los exponga a ser víctimas de robo o secuestro.

Los docentes también formaron parte de la capacitación, con la finalidad de conocer las debilidades de la tecnología y estar más pendientes de los movimientos de sus alumnos con relación a las redes sociales. “El objetivo no es invadir la privacidad de los jóvenes, sino precautelar su seguridad y evitar que los delincuentes aprovechen y causen daño a las familias por el uso inadecuado del Internet, especialmente en los más jóvenes que son susceptibles a este tipo de delitos”, acotó Muñoz.

Los estudiantes también recibieron charlas sobre amigos no confiables, prevención de consumo de licor y drogas, valores del ser humano, bullying y normas de seguridad ciudadana, que fueron impartidas por los jóvenes voluntarios del Servicio Civil Ciudadano.

Todos estos temas ayudan a la formación de los estudiantes y que tomen decisiones correctas. Al culminar el evento, algunos de ellos difundieron lo aprendido para que sus compañeros tengan cuidado ante el riesgo que se exponen. Ministerio del Interior.

 
 
 

Comments


RADIO LIMÓN

SIEMPRE CONTIGO!

 

Calle Quit s/n, frente a la Cruz

Teléfonos:  2770147, Celular: 0960154970

Correo electrónico: radiolimon@hotmail.com

Morona Santiago-Ecuador

 

RADIO LIMON.png
bottom of page
b8ff3496d4bcc00bd3ac8b709746ab1f