top of page
Fitness

SEIS SERÁN LOS EJES DE DIÁLOGO EN AZUAY



El diálogo entre el Gobierno Nacional y los sectores de la población en la provincia de Azuay tendrá seis ejes: desarrollo social; política económica; producción; empleo y competitividad; sectores estratégicos; y seguridad y conocimiento.

Esto se definió este lunes en una reunión en Cuenca a la que asistieron ministros, asambleístas, delegados de las cuatro universidades azuayas y de las cámaras de la producción; y además algunas autoridades cantonales y provinciales.

En este encuentro estuvieron: Fernando Cordero, titular del Ministerio de Defensa Nacional, Betty Tola, principal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Marx Carrasco, del Ministerio del Trabajo.

Asimismo Pabel Muñoz, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), delegados del sistema de economía popular y solidaria, y también de los trabajadores.

Jaime Moreno, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cuenca (CCC), explicó que entregaron un documento firmado por los gremios productivos, instituciones universitarias locales y Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca.

Enmiendas

Con este escrito solicitaron debatir sobre temas como enmiendas a la Constitución de la República, pensiones jubilares, leyes orgánicas y los proyectos de ley de herencias y plusvalía, que han recibido severos cuestionamientos.

“Señalamos una inconformidad social, de varios sectores que lo que busca es que no haya más beligerancia, que se traten los temas en la debida forma con los espacios adecuados, tiempos necesarios e interlocutores válidos…”, dijo Moreno.

Moreno recalcó que tienen la predisposición para establecer consensos y ratificó que están alineados a las resoluciones dadas por el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

Por su parte Marcelo Cabrera considera a esta cita como una respuesta al pedido de acercamiento que hizo al Gobierno Nacional y la calificó como positivo y productiva.

“Se les dijo a los representantes del gobierno, que el gobierno debe escuchar a todos los sectores sin exclusión de nadie y hacer las rectificaciones que deba hacer…”, precisó.

De igual forma, señaló Cabrera, pidieron que las propuestas legislativas sobre las herencias y la plusvalía que han generado protestas en las calles en lo posible sean retiradas.

Críticas

En esta reunión; sin embargo, no estuvo presente Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, una de las principales autoridades de la provincia, ni tampoco un delegado de esta institución.

Esta dependencia no fue convocada según René Lucero, presidente de la Confederación Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) en Azuay y cercano a Carrasco.

Por eso Lucero llamó a que esta iniciativa de diálogo sea más incluyente y se extienda a los gobiernos seccionales debido a que conocen los problemas de cerca y tienen planteamientos concretos.

Fabián Carrasco, rector de la Universidad de Cuenca, indicó que esta convocatoria fue hecha por la Senplades y que una de las conclusiones fue que sean las universidades las que coordinen las siguientes reuniones.

“Hemos asumido este reto con el sistema universitario de Cuenca con las condición de que sea absolutamente abierto, un diálogo imparcial en el que todos podamos expresar nuestros puntos de vista…”, refirió.

MAS DETALLES

José Pesántez, presidente de la Federación de Barrios de Cuenca, pidió ser incluidos en las convocatorias de diálogo que se hagan en la provincia de Azuay. Esta organización agrupa a unos 300 barrios.

La cámaras de la producción solicitaron a las autoridades del Gobierno Nacional que para las áreas definidas para los debates se conformen mesas especializadas en los diferentes temas.

Como conclusión de la primera reunión cumplida el último lunes en Cuenca como parte de un diálogo nacional se acordó que sean las universidades las que coordinen estos encuentros de debate.

www.elmercurio.com.ec

#NOTICIAS

2 visualizaciones

RADIO LIMÒN

bottom of page