Desde el año 2009 hasta la fecha, la Prefectura de Morona Santiago ha ejecutado un intenso trabajo en el tema de vialidad. Cuando el Prefecto Marcelino Chumpi asumió la administración en ese año, existía 2.400 kilómetros de vías de competencia de la Prefectura. De allí hasta el momento se han trabajado en 600 kilómetros más, es decir en tan solo 7 años, se ha avanzado en un 25 por ciento del total de vías en la segunda provincia más extensa del Ecuador.

Estos datos demuestran la voluntad política de una autoridad comprometida con el desarrollo y la conectividad vial, más aun, y con el objetivo de estructurar un plan de desarrollo y ordenamiento vial equitativo que englobe a todas las zonas de la Provincia, se ha suscrito un convenio de cooperación con el Congope, para el levantamiento vial, a fin de identificar con exactitud el cien por ciento de las vías existentes, así como las que están en proceso de construcción.
Con la identificación de los proyecto viales se mejorará la calidad de inversión y es por ello que se trabajara con instrumentos técnicos y softwares de última tecnología para levantar y procesar la información en situ. Parte de estos instrumentos como: computadoras portátiles, gps y tablets especializadas en estos tipos trabajos, fueron entregados a la institución por parte del Congope.
Se estima contar en tres o cuatro meses con el inventario vial y en un plazo no mayor a 7 meses tener el plan ordenamiento vial.