top of page
Fitness

FUERTE SISMO CAUSA PÁNICO A QUITEÑOS EN LA MEDIANOCHE



Ciudadanía asustada sale a las calles. Fotografía: Marco Salgado

Un fuerte movimiento sísmico se registró la noche de ayer a las 23:23 horas, en la ciudad de Quito, razón por la cual la ciudadanía abandonó sus casas; otros, que estaban el las salas de cine, abandonaron asustados las mismas, en Ponciano Alto la población salió a la calle, pero con el paso de los minutos regresó a sus hogares. En sectores como la Rumiñahui, el movimiento ocasionó caídas de baldosas sin afectación estructural de viviendas. También se produjeron cortes de energía, como en la avenida Naciones Unidas entre 10 de Agosto y América. En zonas del norte los semáforos quedaron inhabilitados por el apagón. La Empresa Eléctrica de Quito desconectó las subestaciones de Tumbaco, Aeropuerto, Granda Centeno que abarca sectores de Alameda, Granda Centeno, Quito Tenis, El Bosque, La Concepción, La Ofelia, Cumbayá, Puembo y Pifo Tumbaco. Una hora después el servicio de energía comenzó a restablecerse de manera paulatina.


El alcalde quiteño, Mauricio Rodas, informó vìa Twitter que se reportaron daños menores en algunas viviendas. También escribió que hubo leves deslizamientos de tierra en la Panamericana, a la altura de Guayllabamba y en la Simón Bolívar. Además hizo un llamado a mantener la calma, tener lista una mochila de emergencia y estar atentos a la información oficial.


Alcalde de Quito en reuníon a medianoche. Fotografía: el Comercio

Según el burgomaestre, se reportaron 2 personas con heridas leves. César Navas, ministro coordinador de Seguridad, señalò que "este sismo no se relaciona con el terremoto del 16 de abril". Dijo además que no hay reportes preliminares sobre personas heridas o fallecidas. Navas indicó que las vías se encuentran habilitadas. Sin embargo, se habrían registrado pequeños deslizamientos de tierra en Guayllabamba y el Chiche. A través de las redes sociales los usuarios indicaron que hubo pánico al momento del sismo.

Anuncie aquí:


Según informa el Instituto Geofísico en su cuenta de Twitter, el temblor se registró a las 23:23 del lunes a 11.16 kilómetros de Quito. El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 4.7 y se ubicó a una profundidad de 7.3 kilómetros, en el sector de Puembo.

Mario Ruiz, subsecretario de Gestión de Riesgos, indicó que el sismo fue tectónico y tendría relación con una de las fallas de Quito. "Es una falla de comprensión", explicó Ruiz, quien detalló que tendría relación con el sismo que se sintió en la capital en agosto de 2014. El sismo registrado se originó por una falla local en Quito y no se relaciona con el terremoto del pasado 16 de abril.


"Es el sistema de Quito, uno de las ramales ocasionó el sismo de hoy", dijo Daniel Andrade, técnico del Geofísico. Hubo una réplica de 2,4 grados, que casi no se habría sentido, dijo Andrade. El especialista señaló que el epicentro fue Puembo y que no se descartan réplicas, por ello pidió a la ciudadanía mantener la calma. No tendría relación con ninguna activación volcánica.

Anuncie aquí: publicidad personalizada



#DEINTERESGENERAL

5 visualizaciones

Televisión Digital

RADIO LIMÒN

bottom of page