top of page
Fitness

CAMPAÑA PUERTA A PUERTA POR ECUADOR SIN MUERTES MATERNAS INICIARÁ EN GUALAQUIZA



La Dirección Distrital 14D04-GUALAQUIZA, iniciará el próximo lunes 12 de septiembre la campaña Puerta a Puerta por un Ecuador sin Muertes Maternas y el censo de los niños menores de 2 años en las parroquias urbanas de Gualaquiza y Mercedes Molina. El objetivo de este programa del Ministerio de Salud Pública es realizar una búsqueda activa de mujeres embarazadas, mujeres puérperas e infantes con el fin de erradicar la muerte materna y la desnutrición infantil.


El proceso, que se extenderá hasta el sábado 17 de septiembre, estará bajo la coordinación de la Unidad Anidada Gualaquiza y pretende canalizar de mejor manera la atención médica a estos tres grupos vulnerables con controles directos y periódicos en sus viviendas.

Anuncie aquí: publicidad personalizada


En total serán siete equipos de profesionales de la salud que estarán recorriendo las dos parroquias urbanas del cantón Gualaquiza durante seis días desde las 07:30 hasta las 17:30.

María Urgilés, Directora Distrital, aseguró que este censo es necesario y muy importante porque permite identificar el tipo de riesgo que presenta cada una de las mujeres embarazadas, recién dadas a luz y los niños menores de dos años. “En las parroquias rurales de Gualaquiza y todo el cantón San Juan Bosco ya se cumplió con este proceso. Esperamos replicar con éxito este trabajo en las dos zonas con más densidad poblacional de nuestra jurisdicción”, indicó Urgilés.


“Una vez con estos datos impulsaremos una atención y servicio personalizado de acuerdo a las necesidades. Hay que tener presente que como Distrito nuestra política es que cada embarazada mínimo cumpla con cinco controles por médico general e igual número por especialista”, puntualizó la directora.

Planificación

Para la ejecución eficaz del plan, en días anteriores, miércoles y jueves, se cumplió con los talleres de capacitación y socialización de las estrategias tanto al personal de salud como a autoridades locales, actores y líderes comunitarios con el fin de tener un involucramiento total de la sociedad.

Andrea Cáceres, médico de la Unidad Anidada y coordinadora de la campaña, dijo: “Es fundamental contar con el apoyo de toda la ciudadanía y por eso hacemos un llamado a que todas las familias permitan la entrada de nuestros equipos de salud con el fin de tener datos reales y exactos. Algo muy importante que se logró en las reuniones de planificación fue contar con el apoyo de las parteras o comadronas locales, quienes trabajaran en conjunto con el Ministerio de Salud a fin de tener datos de las atenciones que ellas brindan”.


En salud materno-infantil, en el último año, la Dirección Distrital 14D04 registró 4.220 consultas preventivas y 2.184 de morbilidad. En total recibieron los servicios de salud gratuitos 825 mujeres embarazadas.

#NOTICIAS

13 visualizaciones

RADIO LIMÒN

bottom of page