top of page
Fitness

Nuestro trabajo demanda que estemos atentos las 24 horas del día.  Demanda que expongamos nuestra seguridad por preservar la suya y de su familia.

Nosotros no recibimos sueldo del estado, es más, siempre traman para callarnos.

Hemos ayudado a cientos de personas en situaciones de vulnerabilidad o a ejercer su derecho al reclamo.

Nuestro trabajo demanda gastos cuantiosos, taxis, recargas, equipos, editores, dominio, tipeo a informantes, etc. Necesitamos de usted para seguir ayudando.  Si lo desea hacer, por favor aplaste botón QUIERO AYUDAR.

Contacto 0968815213.

18 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE MIGRANTE

  • Foto del escritor: Radio Limón
    Radio Limón
  • 18 dic 2016
  • 2 Min. de lectura



Hoy 18 de Diciembre, se celebra el Día Internacional de Migrante. Esto es lo que dice la ONU:

"El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General aprobó un conjunto de medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los desplazamientos de migrantes y refugiados. Estas obligaciones contraídas por los Estados Miembros se conocen bajo el nombre de la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes (o simplemente la Declaración de Nueva York). En ella se reafirma la importancia de la protección internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de mejorarla. Este documento allana el camino para la aprobación de dos nuevos acuerdos mundiales en 2018: uno sobre refugiados y otro sobre la migración organizada, regular y en condiciones de seguridad".


Sin embargo, dejando la burocracia a veces torpe a lado, burocracia que crea ejércitos de empleados cómodos de escritorio, insensibles a realidades ya que ellos solamente la han escuchado o visto por televisión , el drama que provoca la migración se reduce a dos orígenes; la guerra y la ausencia de fuentes de trabajo.

En los casos de guerra interna o externa, generados siempre entre dos bandos, las víctimas del conflicto son ciudadanos indefensos que han visto a sus seres queridos ser asesinados o torturados y la producción local reducirse a cero, por lo que la única alternativa para seguir viviendo que tienen es escapar a sitios vecinos con gobiernos distintos, mismos que les posibilitan en algún sentido, la paz que no encontraron en sus paises.

En los casos de ausencia de fuentes de trabajo, pese a no tener el dramatismo intenso de vivir en una zona de combate, la necesidad de cumplir sueños para si o sus familias, provoca miles de desplazados hacia lugares en los cuales, encuentran las oportunidades que no existían en sus paises,



Y allí inicia un drama que tiene la intensidad de vivir en una zona de combate: cruzar territorios llenos de cuatreros, narcotraficanes, vívoras, desiertos, rios, autopistas de alta velocidad, padecer hambre, sed, calor intenso, viajar horas y horas enlatados. Las probabilidades de morir y pasar a la lista de desaparecidos, son muy altas.


Conmovedor dibujo realizado por una niña y que trae una oración en el reverso, Fue encontrado en el pantalón de los restos de una mujer y gracias al cual, se la identificó como ecuatoriana, de Cuenca, que había intentado cruzar el desierto de Arizona

Nosotros como estación radial, rendimos un homenaje a estos héroes ecuatorianos y universales, que dejando atrás la ternura infinita de una madre y el callado amor de padre, emprendieron un viaje hacia lo desconocido, hacia el peligro, con la única finalidad de encontrar mejores días para ellos: construirles una casita, dar universidad a sus hijos o ponerse un negocio.

Héroes ecuatorianos que calladamente, día a día, en otra tierra, con otro idioma, centavo a centavo, fueron acoplandose y materializando sueños. Dios los bendiga porque pese a que esos paises han sido generosos, nunca dejaron de amar al país donde nacieron.

PUBLICIDAD:



 
 
 

Comments


RADIO LIMÓN

SIEMPRE CONTIGO!

 

Calle Quit s/n, frente a la Cruz

Teléfonos:  2770147, Celular: 0960154970

Correo electrónico: radiolimon@hotmail.com

Morona Santiago-Ecuador

 

RADIO LIMON.png
bottom of page
b8ff3496d4bcc00bd3ac8b709746ab1f