
La quemadura es un tipo de lesión a nivel de la piel, causada por diversos agentes que son peligrosos por exposición a químicos o descuido en la cocina, radiadores o estufas, enchufes o cableados en mal estado, manejo irresponsable de pólvora, entre otros.
Carlos Verduga, médico interno que presta sus servicios en el Hospital General de Macas, explica que “las quemaduras se clasifican en tres grados de acuerdo al tipo de lesión y su riesgo, el grado uno es el más fácil de tratar ya que presenta enrojecimiento de la piel causado por una exagerada exposición al sol o un problema leve de exposición a algún tipo de calor, el grado dos es más grave ya que compromete tejidos más profundos de la piel, son causadas por un alto grado de temperatura como agua hirviendo o fuego sobre la piel, en este caso se evidencia la presencia de ampollas que son más complicadas y difíciles de tratar”.


El grado tres es el más grave comenta el profesional porque “existen mayores complicaciones ya que en ocasiones presenta quemaduras de huesos, nervios y otros órganos y requieren de atención especializada”.

El profesional señala que “el tratamiento precoz y óptimo para una quemadura que llega al servicio de emergencia es en ´primer lugar estabilizar al usuario a través de la hidratación inmediata del usuario, para posterior a ello verificar el tipo de lesión y dar el tratamiento de acuerdo a la gravedad del caso.
TRATAMIENTO
El médico aclara que cada tipo de quemadura requiere un tratamiento distinto, las quemaduras de primer grado se las trata con cremas y ungüentos además de analgésicos, cuando se trata de una quemadura grado dos, el tratamiento que se debe aplicar la limpieza quirúrgica que consiste en retirar los tejidos muertos existentes en la herida para evitar una infección.
En el Hospital General de Macas se realizan curaciones y tratamiento para quemaduras de primer y segundo grado, que son los más frecuentes en la localidad.

DATOS
En el servicio de emergencia del Hospital General de Macas se atendieron 31.345 usuarios de los cuales el 1% ingresó por algún tipo de quemadura y gracias a la capacidad resolutiva de este establecimiento de salud se logró estabilizar a un 100% de los casos que se presentaron en el transcurso del año 2.016 con el tratamiento adecuado.