La obra de asfaltado de los 70.77 Km., inició en el 2009 y sigue en ejecución, preocupa la demora.

Asambleista de Morona Santiago Juan Pablo Velín
La prolongada reconstrucción a nivel de asfalto, de la vía Gualaceo-Plan de Milagro-Limón Indanza, misma que inició en el año 2009, sigue siendo tema de preocupación de las autoridades y habitantes de las dos provincias directamente beneficiarias como son Azuay y Morona Santiago.
Ante esto, el asambleísta de Morona Santiago, Juan Pablo Velín, ha coordinado para este martes una reunión biprovincial de autoridades para tratar el tema en sus diversos aspectos, como la variante en Ingamullo que plantea el alcalde de Gualaceo, Juan Diego Bustos.
PUBLICIDAD:


Comenzó la obra en el 2009 y ya estamos 2017, los ciudadanos con justa razón salen a protestar, a pronunciarse en los medios de comunicación y están preocupados porque se cumpla el plazo establecido que es agosto del 2018; es entonces necesario abordar el tema con claridad, dijo el asambleísta por Morona Santiago e integrante de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Velín.
Ante la preocupación de la gente nos sumamos para fiscalizar que la empresa contratista Hidalgo & Hidalgo, cumpla con los plazos, con los frentes de trabajo, y con la calidad de la obra, independientemente de las fallas geológicas, deslizamientos, que es normal en toda construcción, pero que eso no sea pretexto para prolongar otro año más, dijo el legislador.
Agregó que como asambleísta se ha reunido con el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Paúl Granda, para tratar sobre la problemática en general de Morona Santiago, pero con énfasis en el tema de la Gualaceo-Limón dada la demora que se conoce; vamos a seguir pendientes de la intervención, sumándonos a la gestión que han venido cumpliendo los alcaldes de Limón Indanza y San Juan Bosco, precisó.
Sostiene Velín que hasta el 2015 se ha invertido 68 millones de dólares en la Gualaceo-Plan de Milagro-Limón Indanza, más el costo de fiscalización.
Velín también informó que su gestión se enfoca a la aprobación de la ley de Circunscripción Especial amazónica, en base a la Constitución del 2008, en cuyoartículo 250 establece que esta región es especial y debe ser tratada así, tomando en cuenta su economía, medio ambiente, culturas (11 nacionalidades); se espera que el proyecto se apruebe en un segundo debate, entre noviembre y diciembre; es considerado de gran beneficio ya que fortalecerá la institucionalidad y los temas de planificación de la Amazonía.


EL DETALLE
* La cita biprovincial será hoy a las 14:00 en Limón Indanza, colegio Río Santiago; están invitados prefectos, gobernadores, directores provinciales del MTOP, y alcaldes directamente involucrados con vía.
https://www.elmercurio.com.ec/649761-reunion-biprovincial-la-via-gualaceo-limon/