CANDIDATO A PREFECTURA VILLARREAL, PONE PUNTO FINAL A DISCUSIÓN SOBRE TURBIEDAD DEL AGUA DEL UPANO
- Radio Limón
- 19 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Roberto Villarreal alcalde del cantón Morona y candidato a la Prefectura de Morona Santiago por el Movimiento Progresa Morona Santiago, se pronuncia en su cuenta de Facebook respecto a la turbiedad del río Upano:
"Enorme deslave en el sector del río Tablas causante de turbiedad de nuestro rio Upano.
Lamentos que este tema haya sido tratado politiqueramente. Nosotros hemos demostrado con actos que amamos a nuestros ríos, gracias a nuestro trabajo por primera vez nuestro Upano y Jurumbaino ya no reciben la descarga de las aguas residuales de Macas gracias a las lagunas de oxigenación y colectores que nosotros construimos. Exijamos la verdad. Esta es la verdad".

Este pronunciamiento se da, luego de que sectores ciudadanos en las redes sociales, han expresado malestar frente al hermetismo con el cual la municipalidad del cantón Morona presidida por el señor Villarreal, trató este tema. Paralela a la lodosidad del río, cada día, decenas de volquetas extraen material aflojando las playas de este emblemático río de la provincia de Morona Santiago.
Recientemente, expediciones de organismos públicos siguiendo coordenadas dadas por la hidroeléctrica, localizaron deslaves en el Río Tablas, que estarían produciendo la turbiedad, ya por semanas seguidas, del Río Upano.

Sin embargo, hasta el momento, no se han especificado si los caudales de mencionado río, son suficientes para manchar al Upano ni tampoco, se han desmentido la autenticidad de las fotografías que publicó Radio Limón, en las cuales, se aprecia la magnitud de los trabajos que se realizaron en la zona, trabajos que se realizaron en el mas absoluto de los secretos del cual, ni medios de comunicación locales ni entidades de control público, mucho menos aún, la propia empresa, socializaron.

Militares enviados por la Gobernación de Morona Santiago, localizan una de las razones que estarían produciendo turbiedad del Río Upano
A continuación, compartimos un poema de Simón Rivadeneira R. que condensa la desgracia a la que se le sometió al Magestuoso Upano:
REQUIEM POR LAS PLAYAS DEL RÍO UPANO - POESÍA

En las playas del Upano un lamento se escucha,
la madre naturaleza está de luto, su flora y su fauna, están en agonía.
¿Dónde está la cera de laurel?, los arrayanes y uvillas?, los jotomos y orquídeas?, las chilcas y bromelias?, las tortas y musgos?, el caballochupa y los pindos?, ¿dónde están?, pregunta el sonoro Upano al pasar.
¿Dónde están las mariposas?, las cigarras y azulejos?, las tórtolas y conejos ?, los grillos y caracoles?, las ranas y bocachicos?, las carachas y cumbalos?, ¿Dónde se han ido?, pregunta con tristeza, el céfiro, al soplar.
No hay nadie quien conteste, hasta los macabeos, parece que se han muerto, todo se ha destruído, todo se ha depredado, todo se ha contaminado.
Y como si ésto fuera poco, las aguas servidas, mal olientes y putrefactas del Plazayacu al Upano se siguen echando, su contaminación, día a día aumentando, la gente con indignación y rebeldía, se pregunta: tanta indiferencia, ¿Hasta cuando?.
Sólo el rugir de las máquinas se escucha, que perforando por aquí y por allá la playa asemejándola a un Hiroshima bombardeado produciendo dinero están, tan sólo para unos dos o tres a quienes poco importa la suerte de este tradicional rincón que otrora, el encanto fue de nuestra bella ciudad.
Huertos de cultivo y hasta chozas de vivienda alguna vez, personas ajenas a esta ciudad, desaprensivamente construyeron; la "reventazón" en el año 2000, un día menos pensado, vino y entonces, cuyes, gallinas y cerdos en el agua, río abajo, se fueron.
Desde entonces, el Upano y sus playas se respetaron, pero hoy, con gran preocupación y pena vemos, como gente sin ambiental conciencia, se están en ellas, de nuevo ubicando, ante la apacible, tolerante y cómplice mirada de los poderes que a su cargo, obligación tienen de velar por su integridad y existencia.
No hay Municipio, Ministerio del Ambiente, ni Institución Pública o privada alguna que se conduela de la lenta muerte de nuestras hermosas playas del río Upano.
Por ello, un llamado hacemos a los macabeos de espíritu cívico y solidario para que nuestra voz de protesta levantemos a favor de este emblemático recurso de nuestro pueblo y vuelva a ser lo que fue, un patrimonio tangible de la belleza de la Esmeralda Oriental.
Y si de esto, capaces no somos, por lo menos, ¡juntémonos macabeos! para elevar al cielo el último y triste REQUIEM por la muerte, de quien en vida fue parte de nuestra orgullosa identidad.


Comments