MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA SALMONELOSIS EN MORONA SANTIAGO
- Radio Limón
- 20 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud Pública a través de Vigilancia de la Salud, viene trabajando arduamente en la prevención de la Salmonelosis en la población de Morona Santiago.
Esta enfermedad es una infección producida por la bacteria salmonella, la mayoría de personas se infectan de salmonelosis por comer alimentos que han sido contaminados por las heces que contienen dicha bacteria.
PUBLICIDAD:



Según Patricio Campos, Médico y Director Distrital (E) los alimentos más comunes contaminados son los huevos crudos o poco cocidos, sin embargo, cualquier alimento puede contaminarse con la bacteria salmonella si es manipulado por una persona infectada con las manos sucias o si el alimento entra en contacto con otros alimentos que están contaminados, un fenómeno conocido como contaminación cruzada.
El período de incubación oscila entre varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas y la mayoría de las infecciones por salmonella pueden ser clasificadas como gastroenteritis.
DIAGNOSTICO:
La prueba de Vidal, se realiza en el laboratorio del Centro de Salud Infa, para determinaciones de anticuerpos relacionados con la salmonella.
LA FIESTA MAS BACÁN DE LA PROVINCIA!
CULTIVO EN HECES
El hemocultivo da una especificidad diagnostica del 85 a 90 % de 2do nivel y especializados, dependiendo de la inmunidad de la persona la diarrea severa puede requerir hospitalización debido a la deshidratación. En algunos casos, la intoxicación alimentaria por salmonella puede resultar en complicaciones graves o potencialmente mortales.
Algunas variedades de bacteria de la salmonella dan como resultado la fiebre tifoidea, una enfermedad a veces mortal que es más común en los países en desarrollo.
Los adultos sanos pueden recuperarse de casos de salmonelosis de leve a moderada sin tratamiento médico. Sin embargo, es buena idea buscar atención médica si se presentan síntomas de intoxicación alimentaria por salmonella, tales como fiebre, vómitos, diarrea y calambres abdominales.
ACCIONES:
Las acciones que emprende el Ministerio de Salud en territorio, se dan a través del control permanente de bares escolares, talleres sobre la manipulación de alimento, socialización del lavado de manos a nuestros usuarios de salud y revisión de permisos de funcionamiento por parte de la Agencia para la promoción y el control de la calidad, y la protección de usuarios y profesionales de la salud (ACESS) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, (ARCSA).


RECOMENDACIONES:
Es importante, que todos lavemos nuestras manos antes de manipular los alimentos, no consumir huevos crudos, lavarlos antes de cocinarlos y que los alimentos no permanezcan a temperatura ambiente.
Ante cualquier situación que afecte su salud acudir a los Establecimientos de Salud del Distrito Morona.
Comentarios