top of page
Fitness

Nuestro trabajo demanda que estemos atentos las 24 horas del día.  Demanda que expongamos nuestra seguridad por preservar la suya y de su familia.

Nosotros no recibimos sueldo del estado, es más, siempre traman para callarnos.

Hemos ayudado a cientos de personas en situaciones de vulnerabilidad o a ejercer su derecho al reclamo.

Nuestro trabajo demanda gastos cuantiosos, taxis, recargas, equipos, editores, dominio, tipeo a informantes, etc. Necesitamos de usted para seguir ayudando.  Si lo desea hacer, por favor aplaste botón QUIERO AYUDAR.

Contacto 0968815213.

EN PELIGRO INMINENTE VARIOS SECTORES DE CUENCA



El peligro persiste en diversos barrios y parroquias de Cuenca, en torno a las propendidas zonas de deslizamientos e inundaciones. Pese a esto, los habitantes insisten en la construcción de sus viviendas alrededor de las fallas geológicas. Entes de control y riesgos evalúan los lugares.

Incertidumbre y preocupación invade a los habitantes de los sectores Aushangata, El Arenal de Nulti, La Dolorosa, Ventanillas, Jaime Roldós, Jesús del Gran Poder, Trigales, Turi, Paccha, Llacao, entre otros, quienes se encuentran a la espera de una solución a la situación que viven, por el temor de que sus viviendas se destruyan.

PUBLICIDAD:


Esto se presenta debido a las fallas geológicas que propenden a diversas zonas a sufrir deslizamientos e inundaciones.

Resistencia Carmelina Zárate vive en Ventanillas, Paccha, una zona donde la mayor parte de las viviendas se están cuarteando y presentan hundimiento leve. “La casa de mi hermano, quien afortunadamente no vive en el lugar, presenta imperfecciones; ahora solo la usamos para guardar el material para las esteras que hacemos”, sostuvo.

Se niega a salir del sitio, debido a que es su único espacio para sobrevivir con sus pequeños hijos y darles un techo, pese a que el peligro es latente. Junto a ella se encuentran 20 familias cercanas que sufren del mismo temor.

Luis Irqui, morador de La Dolorosa, indicó que “la zona de más abajo es muy conocida por estas fallas geológicas, pero, pese a ello, hay personas que insisten en construir sus viviendas en el lugar, sin permiso”.


Petición En Llacao, según el presidente de la Junta Parroquial, Wilson Culcay, se vive un estado de emergencia, por lo que pidió apoyo al Municipio, al Comité de Operaciones de Emergencia, COE, al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, para atender a posibles nuevos damnificados.

Además, indicó que se ha hecho un llamado a los ciudadanos que quieran construir una vivienda para que lo hagan en lugares alejados de peligro, como laderas o quebradas, pues, en épocas de lluvia, los pobladores son quienes sufren las inclementes consecuencias.

Riesgos En dos semanas se iniciará con la construcción de un muro de contención en la ciudadela Jaime Roldós, según lo dio a conocer el departamento de Riesgos del GAD Municipal, las familias que ahí habitaban ya están reubicadas en la zona de Matías Ochoa.

En cuanto al sector de Los Trigales, únicamente una familia se niega a salir del lugar, donde las viviendas sufrieron imperfecciones por los deslizamientos o fallas geológicas, a pesar de las insistencias por parte de los funcionarios municipales.

Estos sectores están declarados en “estado de emergencia” hasta el mes de diciembre, según manifiesta el departamento de Riesgos del GAD municipal.


Permisos Carlos Álvarez, director del Departamento de Control Urbano municipal, aclaró que para otorgar permisos se solicita al ciudadano un estudio de suelo, donde va a construir, lo que garantiza que el terreno soporta un alto grado de cimentación, es ahí cuando se otorga la licencia. “En esos sectores no se han entregado permisos, se evaluó la zona y se la declaró ‘no apta’; por lo tanto, quien esté construyendo en el lugar está atentando contra su vida y a las normas vigentes”, especificó.

Criterio Claribel Tapia, ingeniera civil, sostiene que la construcción de una vivienda en una zona propensa a deslizamientos es una irresponsabilidad del ciudadano que requiere hacer su casa en el lugar, pues considera que se atenta contra la vida.

“Bajo mi punto de vista, es necesario que se tome consciencia en cuanto al tipo de suelo donde se va a emplazar una vivienda, eso requiere de estudios, no se trata solo de ver el terreno amplio o no y construir, es un largo proceso”, asegura.

WALK IN CLOSET A SU ALCANCE!


Sensibilización Paulina Padrón, coordinadora zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, sostuvo que el peligro de reconstruir en esa misma zona “es que les vuelva a pasar lo mismo, y se están volviendo vulnerables, se exponen a sí mismos y a sus familias”. La coordinadora, agregó que “todo eso lo trabajamos con el plan familiar de emergencia”.

http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/425430/habitantes-de-varios-sectores-viven-en-peligro

 

RADIO LIMÓN

SIEMPRE CONTIGO!

 

Calle Quit s/n, frente a la Cruz

Teléfonos:  2770147, Celular: 0960154970

Correo electrónico: radiolimon@hotmail.com

Morona Santiago-Ecuador

 

RADIO LIMON.png
bottom of page
b8ff3496d4bcc00bd3ac8b709746ab1f