![](https://static.wixstatic.com/media/0c4ed2_bfb1ea3f0f2f46c2bfe84a36eb8ebc3e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0c4ed2_bfb1ea3f0f2f46c2bfe84a36eb8ebc3e~mv2.jpg)
La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Azuay presentó el libro "Guía de Peces del Alto Nangaritza" de los autores Fredy Nugra, Diego Abad y Edwin Zárate.
![](https://static.wixstatic.com/media/0c4ed2_12d01ea0d6b74d99a081f4292fa5f9a9~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_90,al_c,q_80,enc_auto/0c4ed2_12d01ea0d6b74d99a081f4292fa5f9a9~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0c4ed2_8aff575231804a929998d2adec61514d~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_90,al_c,q_80,enc_auto/0c4ed2_8aff575231804a929998d2adec61514d~mv2.jpg)
El estudio de peces se realizó desde el 2008, hasta la fecha se continua evaluando la salud de los ríos principales de Gualaquiza, el mismo que arrogan una diversidad alta con más de 29 especies nativos y dos introducidos de importancia para la piscicultura ( trucha y tilapia). Por esta razón la importancia de difundir esta investigación por medios locales con el objeto de dar a conocer a la población en general, turistas e investigadores sobre nuestra riqueza ictica. En este sentido la Universidad del Azuay, el laboratorio de Peces de la UDA (MZUA) en conjunto con GAD Municipal del Cantón Gualaquiza realizan enormes esfuerzos en el cuidado de los cuerpos de agua para la sostenibilidad de los recursos naturales.
(PDF) Guía de Peces del Cantón Gualaquiza. Available from: https://www.researchgate.net/publication/297409448_Guia_de_Peces_del_Canton_Gualaquiza
![](https://static.wixstatic.com/media/0c4ed2_5537ae66bea846f084372a3d6b06cbce~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_344,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0c4ed2_5537ae66bea846f084372a3d6b06cbce~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0c4ed2_f0eaebb97ff64d19b7c16fa9ee61958f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_298,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0c4ed2_f0eaebb97ff64d19b7c16fa9ee61958f~mv2.jpg)