Ayer, el alcalde de Gualaceo Juan Bustos, publicaba en su cuenta de Twitter:
"No cederemos a los intereses de un grupo político que busca ganar votos enfrentando a los hermanos del Oriente. Protegeremos las fuentes hídricas, el agua por lo que hemos trabajado junto a la gente.
Arbitrariamente maquinaria ingresa a nuestro bosque en la zona Oriental, devastando nuestro patrimonio natural, llamamos al @Ambiente_Azuay hacer cumplir la ley @MarcoAndresAvil , cómo Alcalde de Gualaceo defenderé nuestra jurisdicción
En el @Ambiente_Ec estamos denunciando con varios Alcaldes, las agresiones ocurridas en nuestro territorios, las autoridades se han comprometido a hacer cumplir con todo el peso de la ley @MarcoAndresAvil".
Las declaraciones del burgomaestre se dan, luego de que moradores de los cantones de Limón Indanza y San Juan Bosco, con el permiso de propietarios de las sus respectivas fincas en la sierra, crearan un campamento improvisado en Chaucán desde el cual, se procede a ensanchar un camino vecinal llamado por los antiguos, "El Camino de los Limonejos", mismo que hasta el momento, es la única alternativa que permite desfogar la angustia de los orientales que ante la inoperancia de la burocracia del Mtop, prefectura, Mae y gobernación serrana y orientales, no tienen acceso a los cantones azuayos, creando sufrimiento en su vida cotidiana.
Estudiantes, amas de casa, embarazadas, ancianos, niños, ambulancias, comercio, turismo y tramitología, resultan afectados por el cerramiento de la vía Gualaceo-Limón, que lleva mas de 2 meses inoperante con tibias promesas del Mtop, de reabrir el paso de modo controlado, en 2 meses mas. Al regreso de la sierra, los buses los dejan a su suerte en Bella Unión. Con sus cosas, a la intemperie.
Ingamullo se convirtió, en el talón de aquiles de esta vía cuyo costo supera los 100 millones de dólares y va por su décimo año de construcción. Sobre Ingamullo, se advirtió de parte de los orientales, a los burócratas del Mtop, de los estragos que causaría en caso de que inicien labores de remoción de la peña.
Certificado ambiental que otorga la Prefectura del Azuay para ampliación del Camino del Limonejo
No hicieron caso. La HH se divierte removiendo escombros en Ingamullo con una excavadora vieja y dos volquetas y es mas, ahora amplía esta clase de trabajos a sitios en los cuales, jamás presentaron inestabilidad como Tinajillas y Cerro Bosco, para luego de realizada la remoción, darse cuenta que no fue necesario, y crear puentes y variantes alternas para las cuales, no necesitará contar con la aprobación del omnipresente Mae, tan eficaz cuando se trata de joder la vida a la ya jodida vida de ciudadanos que no sobreviven como ellos, con sueldos gordos del estado.
Ayer, los del Mae, llegaron como agentes de fiscalía a Chaucán, solapadamente, rodeados de policías, a dar cátedras sobre la naturaleza, el agua, el medio ambiente, y la vida, mientras recopilaban información que permitirá iniciar una cacería de brujas, bajo pedido insistente de los ahora alcaldes ecologistas de Gualaceo y Chordeleg.
Ellos, todo enternados, todo limpios, ingresaron a una cómoda oficina del Mae en la cual, les sirven galletitas ricas y cafecito, para compensar del desgaste, del enorme esfuerzo que realizan, a gritar que la necesidad de los pueblos orientales es politiquería y que defenderán los intereses de los serranos contra la destrucción de sus bosques y sus fuentes hídricas, contra la devastación. El apocalipsis a llegado a Gualaceo.
Saltan sus acólitos ambientalistas de la noche a la mañana, a defender sus míseros sueldos, los mismos que cuando el alcalde Bustos o Coellar no estén, tendrán verguenza de haber actuado como actuaron, pidiendo estudios geo técnicos, de mecánica de suelos, flora y fauna, etc.